CINE, DOCUMENTALES, CORTOMETRAJES, CONFERENCIAS
Un acercamiento a la cultura con una perspectiva clasista.
Germinal
Dir. Claude Berri
Pelìcula Franco-Belga
1993
Basada en la novela de Emile Zolà 1885. Sucede en la mina de Le Veroux Francia. Desarrolla la lucha de los trabajdores por cambiar las condiciones de trabajo inhumano que los dueños establecen e imponen. Las debilidades del movimiento obrero se evidencian y la necesidad de trabajo de los desempleados hacen que surjan los esquiroles, que se contratan por menos pago, radicalizando a los obreros huelguistas que van a enfrentarse con los militares que protegen al patròn y a los nuevos trabajadores faltos de solidaridad. La muerte de varios obreros hace que de plano los màs radicales y en venganza inunden la mina provocando màs muertes y la paralizaciòn de los trabajos temporalmente.
Jimmy Hoffa
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Ayotzinapa, crónica de un crimen de estado.
Dir.Xavier Robles
La noche del 26 de Septiembre de 2014, en la Ciudad de Iguala, Guerrero, en México, más de cien jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que habían salido de su escuela a realizar una colecta pública, para poder viajar a la Ciudad de México, fueron atacados por fuerzas policíacas, resultando muertos 3 normalistas, más de 20 heridos y 43 secuestrados por la policía, con la complicidad del ejército mexicano.
Las voces de los entrevistados, entre ellos dos estudiantes sobrevivientes de la masacre de Iguala, reconstruyen el clima de impunidad, corrupción y criminalidad que hay, no sólo en el estado de Guerrero, sino en todo el país. A través de un relato entretejido, los entrevistados cuentan la historia de la descomposición actual de México, a partir del crimen de Iguala, denunciándolo no como una acción aislada, sino como un suceso con antecedentes históricos criminales y que son parte de la política del narcoestado mexicano.
Ayotzinapa. La historia de los 43.
TELESUR.
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas desnudó por completo al Estado mexicano, no solo por el manto de impunidad en que ha caído este caso, sino por su condición de rehén de los grupos criminales vinculados al negocio del narcotráfico.
Pan y rosas
Dir. Ken Loach
La cinta examina de modo crítico la desigualdades en Estados Unidos y se pone de manifiesto en particular la falta de seguridad social en salud de algunos trabajadores y también como los salarios han disminuido en tiempos recientes. La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2000.
Recursos Humanos
Dir. Laurent Catent
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Alexandra Collontai, mensaje a las trabajadoras.
Mensaje de Alexandra Collontai a las trabajadoras en los inicios de la revolución de octubre en donde hace un llamado a la emancipación de la mujer.
¡En una sociedad comunista el hombre y la mujer deben ser iguales!
La Huelga de Euzkadi
Breve documental que relata de forma clara los procesos de lucha del Sindicato Nacional Revolucionario de Euzkadi contra la transnacional Continental, y como la solidaridad obrera nacional e internacional insidieron en la victoria para los trabajadores.
La clase Obrera va al paraíso
Dir. Elio Petri
La clase obrera va al paraíso, es uno de los grandes films italianos de cine político. La película transcurre en una fábrica en la que Ludovico Massa, más conocido por sus compañeros de fábrica como Lul, es un ejemplar operario metalúrgico milanés. Padre de dos familias, y atormentado por una úlcera, Lul impone un frenético ritmo productivo en la fábrica trabajando en turnos de destajo, lo que le hace ser odiado por sus compañeros al forzarles a igualar su ritmo. Un mal día Lul pierde un dedo en un accidente laboral. Sus compañeros de fábrica aprovechan la fatalidad para iniciar un movimiento de protesta que estaba latente en todos los trabajadores. Pero en el fondo Lul se encuentra dividido entre el movimiento sindical y las tentaciones presentes en la sociedad de consumo, lo que provocará en él una profunda confusión ideológica que le hará replantearse su propia existencia.
Reforma laboral
Video que explica las afectaciones que tendrá la reforma laboral para los trabajadores
Ni dios, ni patrón, ni marido
La película narra los acontecimientos que acompañaron la creación de “La voz de la mujer” (1896), el primer periódico anarcofeminista de América Latina que distribuyó más de 10.000 ejemplares en calles, talleres y fábricas.
Ni Dios, ni patrón, ni marido cuenta como la anarquista Virginia Bolten junto a la intérprete lírica Lucía Boldoni y un grupo de obreras textiles se organizaron y construyeron -reivindicando su libertad de expresión mediante la publicación de un periódico- una herramienta de lucha contra la opresión del patriarcado y el capital tanto en el ámbito público como en el privado que promovía la emancipación, el amor libre, la revolución proletaria y la igualdad de derechos entre los géneros, arremetiendo a su vez contra la institución del matrimonio y el despotismo de la patronal.
Más sobre el tema en:
