top of page

México es centro de atención de la OIT

  • cemedetrabajo
  • 10 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

IndustriALL Global Union propone que se tomen medidas esenciales y urgentes para poner fin al sistema de contratos de protección en México que hace completamente imposible el auténtico diálogo social. Estas medidas también deben abordar el sistema tripartito de Juntas de Conciliación y Arbitraje integradas por funcionarios del gobierno, empresarios y sindicatos oficiales corruptos que impiden que los trabajadores establezcan sindicatos autónomos.


Los derechos laborales en México volverán a ser objeto de debate en la próxima reunión de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, durante la Conferencia Internacional del Trabajo que se realizará en junio de 2016.


Los sindicatos afiliados de IndustriALL y una coalición de sindicatos afines en México han preparado una lista de casos para ser examinada en noviembre de 2015, en la reunión de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Dicho documento recoge información sobre la aplicación sistemática de contratos de protección patronales en todos los niveles de la economía, así como la brutal represión y criminalización de aquellos trabajadores que tratan de organizar sus propios sindicatos.


La diversidad de los casos recogidos por los trabajadores y los sindicatos para ser presentados ante la OIT confirma la gran incidencia de este fenómeno, con ejemplos de las luchas y la resistencia en el sector minero, incluyendo la situación en Cananea; en el sector automotriz, donde los trabajadores de Honda en Jalisco llevan más de cuatro años luchando para realizar una elección sindical; el contrato de protección patronal, celebrado públicamente, y firmado por BMW en 2014 en San Luis Potosí, cinco años antes de que la planta fuera construida; la explotación e intimidación de trabajadores agrícolas de San Quintín por los sindicatos charros oficiales, (en este caso la CTM y la CROC); la violencia institucional contra los trabajadores de la fabricación de accesorios para la industria automotriz en Ciudad Acuña-PKC, Monclova; el hecho de que PEMEX y los tribunales laborales se negaran a aceptar que el sindicato registrado UNTyPP realizara labores de sindicación y negociación colectiva en nombre de los trabajadores de oficina en el sector petrolero; la intimidación contra los trabajadores de SANDAK/BATA del sector de cuero y calzado, y así continúa la lista.


Tal como lo denuncian los sindicatos mexicanos en su informe para la OIT, los sindicatos del sector público en la Ciudad de México no están en mejor situación con relación a los contratos de protección y el acoso contra los sindicatos democráticos. Entre los casos citados figuran situaciones en el sector de la educación, institutos tecnológicos, universidades y sindicatos de funcionarios públicos.


Además, como este ciclo informativo también abarca los Convenios 150 y 155 relacionados con el sector minero, se ha presentado a la Comisión de Expertos un informe relativo a la cantidad intolerable de incidentes, la falta de recompensa justa para los trabajadores y sus familias, y el hecho de que el Gobierno de México no cumpliera con las inspecciones de trabajo requeridas y las normas de salud y seguridad,


En la documentación que presentará IndustriALL, se proponen medidas esenciales para abordar el problema de los contratos de protección y para hacer frente a la corrupción en las Juntas de Conciliación y Arbitraje.


Por su parte, Fernando Lopes, Secretario General Adjunto de IndustriALL, dijo al respecto:


Ante muchas promesas y declaraciones públicas no cumplidas por los funcionarios del Gobierno después de la última Conferencia Internacional del Trabajo, en la que se comprometían a "eliminar los contratos de protección", IndustriALL exige que se establezca un acuerdo con todos los interlocutores sociales sobre un plan de acción, que incluya el apoyo técnico de la OIT, para tomar acciones y medidas concretas con el fin de hacer que la legislación laboral cumpla con lo establecido por los mecanismos de control de la OIT.


FUENTE:


http://www.industriall-union.org/es/mexico-es-centro-de-atencion-de-la-oit?utm_source=Newsletters+in+spanish&utm_campaign=8423a870dc-Los_titulares_de_IndustriALL_1589_11_2015&utm_medium=email&utm_term=0_515a4c16f8-8423a870dc-10718957




 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page